De parla Enguerina
"El conjunto lingüistico de lo que llamamos Parla Enguerina constituye uno de los más valiosos monumentos que poseemos. Lo podemos perder por el olvido y el no uso." Matías Aparicio.
Felíz Navidad 2012 para todos
Con los mejores deseos de la Redacción y el Patronato de la Fundación

Hemos querido felicitar a todos entregando gratuítamente un ejemplar del 1er trabajo sobre caminos tradicionales:
- hace unos días lo presentamos en la Residencia San Rafael
- queremos que llegue a todos y para las personas mayores hemos editado 250 ejemplares en formato vídeo para que puedan reproducirlo en sus vídeos caseros;
Primera carabazá del Tío Cerilo
Y, claro, una vez que hicimos la presentación del tío Cerilo, es el momento de hacer públicas una a una las distintas carabazás.
La primera, como no podía ser menos, hace referencia a muchas… muchas cosas con la excusa de los pebrazos, que para estas fechas ya pasaron…
Palabras enguerinas XXIII
Las lenguas, todas las lenguas del mundo, son expresiones culturales que identifican y caracterizan a las poblaciones que las hablan. Tal vez la que utiliza cada pueblo sea una de las manifestaciones culturales que mejor exprese su forma de ser, su carácter, su personalidad.
Alizón, de donde viene la expresión 'alizonenca' referida a Nuestra Parla
Quien supiera escribir
En el año 1962, Pepe Ciges deleitó a los lectores de la Revista Enguera con este corto poema, reflejo de la sociedad enguerina de los, denominados, felices años 20. Las levas para las guerras de Marruecos, el analfabetismo en la mujer, la mezcla de expresiones enguerinas con el castellano imperante en la “buena sociedad”…
Si en algo destacó nuestro autor, al sentir de la mayoría de la Redacción del Blog, fue precisamente en ese sentido realista que le dio a sus escritos.