De parla Enguerina
"El conjunto lingüistico de lo que llamamos Parla Enguerina constituye uno de los más valiosos monumentos que poseemos. Lo podemos perder por el olvido y el no uso." Matías Aparicio.
Nuestra Web: su recorrido
En unos días nuestra web cumplirá su primer año de existencia y, con tal motivo, pedimos a un técnico que nos analizara los resultados de este primer año de vida: aquí tienen el trabajo que nos ha entregado y que, por nuestra parte, ponemos al alcance de todos ustedes.
Los datos, según nos dicen, están tomados de las estadísticas del servidor de red y se exponen con la frialdad que manifiestan. Por consiguiente son verificables por quienes lo deseen.
El guarda Menino
El Apunte de un sainete enguerino, que presentamos bajo el título de El Guarda Menino –original éste de Emilio Granero y Pepe Ciges–, es un elemento más de los muchos fragmentos que fueron viendo la luz del que denominaran...
Tres bailes
Como dijimos en su momento, Tres bailes era la última obra del maestro Palop de que disponíamos para nuestra serie de publicaciones. Hoy, a Dios gracias y, especialmente, a la sagaz perspicacia del autor, ya tenemos otra reserva de obricas para un buen pedazo del año 2014, como irán pudiendo apreciar...
Palabras enguerinas II - 9
En esta entrega hablaremos de D. Miguel Ciges Pérez y de su Itinerario Lírico por las Calles de Enguera. Don Miguel ocupa un lugar especial entre los componentes de la que podemos llamar generación de oro en la literatura enguerina. Él, junto a su hermano Pepe Ciges, Emilio Granero, Fernando Palop, Jaime Barberán, Sebastián Pérez Simón y muchos otros...
El viaje de Madrit
La Revista Enguera del año 1962 publicó el texto que hoy recogemos en nuestra ciberBiblioteca.
El viaje de Madrit aparece como Apuntes para un sainete alizonenco en tres actos, pensamos que escrito por Pepe Ciges, toda vez que en él aparece como firma el siguiente texto: Por la transcripción J.C.P.