De parla Enguerina
"El conjunto lingüistico de lo que llamamos Parla Enguerina constituye uno de los más valiosos monumentos que poseemos. Lo podemos perder por el olvido y el no uso." Matías Aparicio.
Felices vacaciones
La Sierra, Fundación de la CV, ha cumplido un nuevo curso y quiere agradecer a todos –colaboradores, lectores, comentarios e, incluso, detractores– la colaboración prestada, que siempre ha sido positiva; no hay que olvidar aquello del hablen de nosotros, aunque sea mal; siempre es bueno que se juzgue lo que hacemos, sólo así podremos corregir nuestros errores y, en consecuencia, avanzar en la consecución de los objetivos para los que se creó nuestra Fundación.
Enguera entre Isabel II y Alfonso XII
Quien fuera responsable de la Cátedra de Derecho Político de la Universidad de Valencia, don Diego Sevilla Andrés, nos regaló allá por los años sesenta del siglo pasado con este breve escrito sobre Enguera en el período comprendido entre los reinados de Isabel II y Alfonso XII.
La imagen, cedida por Manuel Simón, recoge el Acta de la Sesión que el Ayuntamiento de Enguera celebró el 27 de diciembre de 1874.
10ª carabazá del Tío Cerilo
Mª Amparo Garrigós presenta su última Carabazá del Tio Cerilo y se nos despide hasta el próximo curso.
Bueno, eso de que se nos despide es una forma de desearnos a todos y a ella misma Feliz Veraneo para quien pueda tomarlo
Palabras enguerinas II -16
Antes de iniciar esta XVI entrega de palabras enguerinas conviene aclarar un detalle nuevo. Hemos comenzado a anotar, junto a nuestras palabras, otras que pertenecen al habla de Anna o de Chella que nos llegan incluidas en sendos trabajos
Isidoro Garnelo Fillol (Autobiografía)
Como venimos anunciando, el próximo día 7 de julio se cumplen los 75 años de la muerte de este insigne enguerino, del que no podemos sentirnos sino orgullosos aún cuando sólo sea por poder contemplar a diario, mostrar a los visitantes o simplemente recordar nuestra monumental FUENTE DE LA PLAZA.