De parla Enguerina
"El conjunto lingüistico de lo que llamamos Parla Enguerina constituye uno de los más valiosos monumentos que poseemos. Lo podemos perder por el olvido y el no uso." Matías Aparicio.
Camino a La Costera, 3ª parte
Esta 3ª entrega, con subtítulo "Ruta a La Costera por Carañana y Benamil" nos muestra otra faceta de nuestra Vall, que ciertamente será un placer discurrir por ella.
Camino a La Costera, 2ª entrega
Y desde el pozo de Benacancil salían tres ramales, que unían los tres pozos árabes que nos quedan; es decir: Benacancil, Benamil y Norillas.
Benacancil con Norillas quedaban unidos por la senda de La Higüela; mientras Benacancil con Benamil lo hacían bien por la Senda del medio, bien por el camino a Vallada por Carañana.
En esta 2ª entrega recorremos la Senda del medio. así como la desaparecida por La Higüela.
Camino a La Costera, 1ª entrega
Iniciamos una nueva serie: la del Camino que, partiendo de Enguera, se subdividía a intervalos para unir con Montesa, Vallada, Mogente y Fuente La Higuera. El recorrido partía del centro de la villa y, por la calle Niño Jesús alcanzaba el alterón del bancal de la "herradura", habiendo pasado por la ermita de san Antonio.
Entrevista Juan Carlos Pérez Gómez
Hace algún tiempo el entrevistado presentó en la 3ª edición de nuestros Cursos de Verano su novela "Las lilas de los rododendros", era un 16 de Julio. Entonces dejamos escrito: Novela ambientada en Enguera. Trama llena de matices históricos, enigmáticos y religiosos, donde costumbres creíbles parecen increíbles; donde las relaciones sociales pasan de ser frágiles a indulgentes y sobrenaturales.
Ahora publicamos la entrevista que para nosotros se le hizo.