Enguera en la Palabra
Sección dedicada a la recopilación de documentos de autores enguerinos, o de otros que han escrito sobre nuestro pueblo, contribuyendo a la formación de la cultura escrita autóctona de Enguera."
Miguel Enguera
Miguel Enguera es un homenaje a todos los enguerinos que desde siempre lucharon, vivieron y sintieron por nuestra villa. A esos enguerinos que les duele Enguera porque desean para su pueblo que se recupere, que le desean lo mejor, la perfección, el progreso, la cultura, el trabajo, etc., es a quienes trato de recrear y ensalzar. Miguel Enguera es uno y varios al mismo tiempo. Miguel Enguera eres tu, y tu también, y usted...
El Trabuquero Mayor
Telesforo, aparte del producido por un nombre tan chistoso, sufre un terrible trauma. Una tara en su autoestima que le mortifica: él quería ser Trabuquero Mayor en las próximas Fiestas, y no puede serlo. Para ejercer tal cargo hay que ser un hombre rico, y él no lo es. El no es más que un peón en la herrería de Baldomero. Herrar caballerías y poco más, por eso era pobre.
Agricultura enguerina
El uso del agua y la consiguiente constancia de construcciones hidráulicas dentro del término municipal y, en concreto en la Redonda y Contra-redonda, ponen de manifiesto una realidad: la desigual distribución de la misma, así como las diferentes necesidades hídricas en cada una de las diferentes zonas.
Es por ello que hemos decidido comenzar esta introducción al tema del agua para usos agrícolas haciendo referencia a la composición del suelo agrícola para pasar, a continuación a las descripciones que del mismo han realizado los autores que lo estudiaron y describieron.
En efecto, la profesora Natividad Navarro Martínez, don Pedro Sucías o el doctor Albiñana dejarán claro que no existe la misma necesidad del escaso bien líquido en tierras de fondos frescos y calizos que en terreno secatríz por el exceso de elementos férricos…
Cada foto tiene su historia
… cada foto guarda sus recuerdos, y la que encabeza este escrito los tiene. Uno de los más entrañables, y tristes, es el de las ausencias. En la fotografía ya han desaparecido cuatro de los amigos que en ella están. Se fueron apenas iniciado el viaje por la madurez. Sirvan estas páginas para recordarles cincuenta años después de pasado lo aquí relatado.
Va por vosotros, amigos: Pedro Ballester, Rafael Aparicio, Miguel Vila y Francisco Gómez.