Enguera en la Palabra
Sección dedicada a la recopilación de documentos de autores enguerinos, o de otros que han escrito sobre nuestro pueblo, contribuyendo a la formación de la cultura escrita autóctona de Enguera."
La venganza del carpintero
Hace ya algunas semanas, en concreto, el 22 de mayo del año pasado –nº II/38 del blog De parla enguerina–, nos hacíamos eco del suceso objeto de la pluma de Emilio Marín, que ahora les presentamos, pero en la pluma de Fernando Palop. Éste último lo tituló La bufalaga cuando lo publicó en la Revista Enguera’76.
Hoy, como venimos de afirmar, publicamos una nueva versión del suceso, bien que gracias a la pluma de otro ilustre enguerino.
El primer atestado
“A medida que la Guardia Civil se iba desplegando por todo el territorio español comenzaban los primeros servicios y su constancia en documentación, que por las diferentes vicisitudes históricas (guerras civiles, incendios, saqueos, desidia, etc.) la mayoría se ha perdido pero algunos sí se han podido conservar en archivos, libros, recopilaciones, etc.
La rama cortada
A finales de los años cuarenta del pasado siglo XX, Enguera vivió un extraño pasaje que estuvo cercano a convertir la denominada partida de Las Turmas en lugar de peregrinación religiosa. Dicha partida se encuentra situada a unos tres quilómetros del pueblo, en la carretera que conduce al caserío de Benali; pasado lo que hoy es un importante complejo dedicado a la fabricación de áridos, conocido como la Gravera y cercana a la partida del Pelao, en el margen izquierdo de la carretera en dirección a la serranía, una pedregosa campiña de olivos fue la protagonista de esta secuencia en la vida del pueblo.
Mi amigo Paquito
Con este trabajo de Miguel Ciges queremos hacer un homenaje al cazador enguerino.
Miles y miles son las socarronas anécdotas que se escuchan sobre la caza; centenares las familias que disfrutan y, algunas viven, de ella. Por contra, son millones y millones las noticias que nos atosigan sobre la defensa de los animales, contrapuestas a este deporte.