Enguera en la Palabra
Sección dedicada a la recopilación de documentos de autores enguerinos, o de otros que han escrito sobre nuestro pueblo, contribuyendo a la formación de la cultura escrita autóctona de Enguera."
A Enguera. Poesías
D, José Ramón, a quien le conocían como Garnelo el culto, escribió varios sainetes en nuestra parla que, por cierto, si alguien conoce dónde encontrarlos… y viene a nuestra web con dos preciosas poesías rescatadas de un manuscrito. Les aconsejamos que lean ambas, si bien la segunda, cuyo título a ENGUERA es un canto desgarrador del emigrante, pensamos debería volver a nuestras aulas…
Léala en voz alta y ya nos dice si tenemos razón, o no.
O vere Deus
Como manifestación de la importancia que supuso para los habitantes de la zona el episodio traemos a esta sección, en formato MP3 el hermoso Motete de los Terremotos que, para la ocasión, compuso Josep Portell Martínez quien fuera Maestro de Capilla en la Colegiata de Xátiva entre los años 1729 y 1756.
La cuestión de la Fuente de Marzo
En los límites de Enguera y Anna, a unos tres kilómetros al sur de esta y en medio de una extensa llanura se encuentra, en el mismo cauce del río, el paraje conocido como la Fuente de Marzo... Feliz onomástica, don José, y gracias en nombre del sinfín de seguidores de nuestra ciberBiblioteca a quienes nos viene ilustrando hace ya varios años y que con constancia monacal nos deleitamos con sus enseñanzas.
Principe de Asturias. Enigmático final, y 2
La mísera vida sin salida que se vivía en la sociedad de Enguera, tras el hundimiento de la industria y del comercio de la uva pansa, obligó a convertirse en emigrantes a más de un millar de vecinos... la época que siempre se ha querido silenciar y que vivieron en triste soledad las familias de los emigrantes que, si lograron regresar, ya no quisieron hacerlo al pueblo del que partieron…
Descansen en paz